3 tips para mejorar tu relación con el dinero 

0
12

Cómo atleta, puede ser que el dinero haya sido (o aún sea) un factor determinante en tu carrera deportiva. Tal vez te dio muchas facilidades o tal vez fue algo con lo que batallaste por no tenerlo tan a la mano. De cualquier manera, es imposible negar su importancia y, así hayas tenido una buena o mala relación inicial con él, es importante que entiendas esa interacción para que puedas sacarle provecho y entenderlo más allá de tu vida deportiva.

El estudio de la mente y el dinero puede ser fascinante, pero también puede ser doloroso dependiendo de tus experiencias. Algunas personas tienen muchos traumas relacionados al dinero. Esto está conectado a cómo interactúan y se relacionan con su parte financiera. Por otro lado, algunos tienen recuerdos sobre el dinero que están llenos de pensamientos positivos y felices. 

Todos llegan a un punto de su vida en el que tienen que entender su actitud y comportamiento respecto al dinero para incrementar su inteligencia financiera y sus habilidades de administración. Aquí te presentamos tres tips para mejorar tu relación con esta área de tu vida. 

.

Tip #1

Puede que escuches el término “relación con el dinero” y te preguntes qué es lo que, realmente, significa. Puedes empezar por preguntarte, ¿qué significa el dinero para ti? Toma un poco de tiempo para reflexionar sobre tu primer recuerdo sobre el dinero. Busca en tu subconsciente de manera profunda y busca, tan atrás como puedas, la primera vez que viste dinero y lo tomaste entre tus manos.  

Piensa en lo que recuerdas haber escuchado sobre el dinero. ¿Cuáles son algunos dichos comunes que escuchaste sobre el dinero cuando eras niño? Uno de los clichés más comunes sobre el dinero, es que el dinero no crece en los… Estoy muy segura de que sabes el resto, el cual tiene, subconsciente, un efecto duradero en tu relación con el dinero. 

Piensa en el papel que jugó el dinero en tu crianza. ¿Fue un factor estresante en tu familia o algo que permitía relajarse? ¿Tu familia te daba dinero para comprar las cosas que querías o, eventualmente, dejaste de preguntar porque sabías que la respuesta sería “no”? ¿En algún momento sentiste que el dinero fue un factor que podía impedir tu crecimiento en el deporte?

Tip #2

Ahora que has identificado algunas de tus emociones ocultas, el siguiente paso es reemplazar esos pensamientos negativos con unos positivos.

Volviendo a “el dinero no crece en los árboles”, puedes reemplazarlo con “el dinero fluye a mí, fácil y abundantemente”. Si no sueles expresar afirmaciones, puede que lo sientas extraño al inicio, pero recuerda que en lo que te enfocas, se expande. Incluso si piensas que aquellos clichés sobre dinero no tienen un impacto en tí, te aseguro que son bloqueos relacionados a él. Así que, date un empujón y recita afirmaciones positivas acerca de dinero. 

Si tus recuerdos están llenos de pensamientos positivos, entonces considérate afortunado porque estás un paso más cerca de la independencia financiera y de ser dueño de tu vida. De cualquier manera, necesitas afirmaciones sobre el dinero para un reforzamiento positivo. 

Tip #3

Este proceso de descubrimiento te puede ayudar a impulsar tu inteligencia financiera y, finalmente, mejorar tu relación con el dinero y usarlo de manera sana en tu deporte o en lo que sea que lo necesites. Tomarás mejores decisiones y encontrarás maneras de preservar tus ganancias. Busca autores o lecturas que puedan ayudarte a mejorar tu IQ financiero. Un ejemplo puede ser “El Millonario de Al Lado” de Thomas Stanley y William Danko. ¡También hay muchas personas que generan contenido en redes! Tik tok, Instagram o alguna otra red social, pueden apoyarte de manera más sencilla.

¡USA ESTO PARA MEJORAR TUS INTERACCIONES CON LAS FINANZAS Y SACAR TODO EL PROVECHO POSIBLE!

Artículo anteriorEl suicidio se puede prevenir
Artículo siguienteCambios en el dopaje para 2024
Tackle What’s Next es una referencia líder con recursos para los atletas en torno a la transición profesional. Creamos conciencia, compartimos recursos y construimos una comunidad en torno a lo que sigue en la vida después de los deportes. El objetivo de Tackle What’s Next es compartir tanto los desafíos como las muchas oportunidades disponibles para cada atleta en su próximo capítulo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí