El suicidio se puede prevenir

0
22

800mil personas mueren cada año a causa del suicidio. En los siguientes 10 minutos, 15 personas van a terminar con su vida. Por cada persona que lo logra, 45 lo intentaron. Millones más, lo han contemplado seriamente.

El 10 de septiembre de cada año se conmemora el Día Mundial de Prevención del Suicidio. Estamos conscientes que la depresión, ansiedad y otros problemas relacionados no existen sólo cuando alguien se ve “triste”, ausente, callado, etc. y existen diferentes herramientas para que puedas detectar si alguien a tu alrededor necesita ese apoyo.

Cada vez somos más los que estamos pendientes de nuestra salud mental y que queremos que más y más reconozcan su importancia. Sabemos que sentir que no puedes dormir o comer de la presión que sientes por ganar o no equivocarte en una competencia, no es normal. Sabemos que aislarte de todo y todos sólo por entrenar, no es sano. Y sabemos que sentir que estás en una batalla constante y tortuosa con tus pensamientos, no se arregla “echándole ganas” o “calmándote”. También sabemos que pedir ayuda, no es sencillo.

El suicidio es de las muertes más prevenibles. Por eso, queremos compartirte una guía que los especialistas han desarrollado para que cualquiera pueda ayudar a alguien en crisis. Algo parecido a un RCP para infartos, pero llamado “QPR” para situaciones que amenacen su vida a nivel mental.

QPR: Question, Persuade, Refer (preguntar, persuadir y referir, por sus siglas en inglés). Es importante que sepas que esto sólo es una respuesta de emergencia. NO ES UN TRATAMIENTO NI AYUDA PROFESIONAL.

Empieza por abrir tu mente y quitar algunos mitos:

MITOREALIDAD
Confrontar a alguien sobre suicidio, incrementara las posibilidades de que lo haga.Preguntar a alguien, directamente, si tiene intenciones de suicidarse, reduce la posibilidad de actuar impulsivamente.
Sólo los expertos pueden prevenirlo.La prevención es cosa de todos y todos pueden ayudar.
Las personas suicidas no lo comentan.Las personas suicidas comunican sobre su intención de hacerlo durante la semana previa.
Los que hablan de suicidio, no lo hacen.La gente que lo habla, puede intentarlo.
Una vez que lo decides, no hay vuelta atrás.El suicidio es las muertes más prevenibles y casi cualquier acción positiva puede salvar una vida. 

Ahora, toma TODAS las señales en serio: comentarios directos (“quisiera estar muerto”), comentarios indirectos (“estoy cansado de la vida”), señales de comportamiento (acumular pastillas, poner todo en orden y despedirse, regalar cosas preciadas), pistas situacionales (despido, mudanzas indeseadas, pérdidas cercanas, rompimientos, enfermedad, etc).

Q: Preguntar

Si crees que alguien cercano a tí muestra alguna de las señales que se mencionan arriba, acércate y habla con él o ella. Usa, en esta etapa, preguntas, más que consejos porque lo que buscas es un espacio seguro y abrir un canal de comunicación. Te compartimos algunos tips para acercarte a está plática tan difícil. Recuerda que si no te sientes capaz de hacerlo, siempre puedes recurrir a alguien que si.

  1. Si dudas, pregunta.
  2. Si la persona se muestra renuente, insiste.
  3. Hazlo en privado.
  4. Deja que la persona hable. No interrumpas. 
  5. Hazte tiempo.
  6. Ten el contacto de un profesional para pedir ayuda. 

>>> ¡Cómo haces la pregunta es menos importante que hacerlo!

**NO PREGUNTES ESTO: “¿No has estado en matarte o si?”. La persona puede sentirse juzgada y evitar el tema contigo. Opta por preguntas más abiertas como: “¿Te has sentido mal últimamente?” o “¿Sientes que no hay salida?” y, directamente, “¿Has pensado en suicidarte?”

P: Persuadir

Toma en cuenta que la otra persona, probablemente, no quiera hablar de su problema. Estas estrategias pueden darte ideas de cómo atravesar algunos obstáculos:

  • Escucha el problema y dale toda tu atención. Ten presente que el suicidio no suele ser el problema, sino la solución que ve a un problema sin solución. 
  • No juzgues.
  • Ofrece esperanza de cualquier manera.
  • Pregunta: ¿irás conmigo por ayuda? ¿me dejas ayudarte? ¿me prometes no suicidarte en lo que buscamos ayuda?
  • Di: “Quiero que vivas” “Estoy contigo”
  • Involucra a más personas (amigos, familia, doctores, etc.)
  • Da un seguimiento con llamadas, visita, etc.

R: Referir

Las personas contemplando el suicido no suelen querer buscar ayuda, así que seguro tendrás que ir más allá y acercarle todo lo que tengas disponible.

  1. Mejor referencia: llevar a la persona con un profesional
  2. Siguiente mejor referencia: hacer que la persona se comprometa a aceptar ayudar y acordar que buscará apoyo.
  3. 3er mejor referencia: dar la persona información útil y accesible para que, cuando esté listo, busque ayuda.

>>> En MÉXICO, existe la LÍNEA DE LA VIDA: 800 911 2000 <<<

Es un grupo de especialistas en atención a la salud que te escucha y ofrece información sobre uso de sustancias y problemas de salud mental. Te apoyan con intervenciones breves para personas con problemas de salud mental como ansiedad, depresión o riesgo suicida o consumo perjudicial de sustancias, intervenciones en crisis emocionales, referencias de casos de riesgo suicida que necesitan una intervención presencial de un centro de salud especializado, etc. 

Además del número de teléfono, puede usar Facebook (Línea De La Vida), Twitter (@LineaDe_LaVida) o su correo electrónico (lalineadelavida@salud.gob.mx) para contactarlos (lalineadelavida@salud.gob.mx).

NOTA: Trabajan las 24 horas de los 365 días del año.

Casi todos los intentos de disuadir a alguien de terminar con su vida, llegan en acuerdo y alivio, así que ¡no dudes en involucrarte!

Toda la información contenida aquí, viene en un curso que tú también puedes tomar de manera gratuita y en línea. Es 100% en inglés y es acercado a tí por Athletes for Hope. Es una organización sin fines de lucro que busca educar a atletas sobre el potencial que tienen para generar un impacto positivo en el mundo, conectar con personas que compartan sus causas e inspiren a otros a hacer lo mismo. El curso QPR Suicide Prevention Training busca ayudarte a detectar las señales que existen cuando una persona está por tomar -o está considerando tomar- esta decisión. Puedes inscribirte o encontrar más información aquí.

Artículo anteriorLímites que te ayudan
Artículo siguiente3 tips para mejorar tu relación con el dinero 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí