El dopaje constituye un fraude por infracción de las normas del deporte.
La Agencia Mundial Antidopaje (WADA) señala que los programas antidopaje se basan en el valor intrínseco del deporte. Buscan perfeccionar el talento natural de los deportistas por medio éticos, siguiendo el “espíritu deportivo”, la esencia del olimpismo. Se refleja en valores como salud, honradez, derechos de los deportistas, carácter, educación, alegría, diversión, dedicación, compromiso, respeto, valentía, solidaridad, etc.
Este espíritu y el respeto al juego limpio se ensucian con el dopaje. Y el dopaje va mucho más allá que consumir un medicamento o sustancia de La Lista.
Incluye otras formas de conducta indebida, como asistir, alentar, ayudar, incitar o encubrir la infracción de una norma antidopaje o el mismo hecho de que un deportista o miembro de su entorno (como su médico, entrenador, preparador, etc.) lo intenté.
El Código Mundial Antidopaje 2021 establece en su art. 1 que “dopaje” abarca puntos más amplios que el consumo de una sustancia vetada. Cosas como métodos prohibidos, complicidad, facilitación, etc., te podrían llevar, también, a tener sanciones en tu deporte, aunque no hayas ingerido nada prohibido.
El art. 2 del Código enlista las once infracciones de normas antidopaje:
- La presencia de una sustancia prohibida o de sus metabolitos o marcadores en la muestra de un deportista
- Uso o intento de uso de una sustancia prohibida o de un método prohibido
- Evitar, rechazar o incumplir la obligación de someterse a la recolección de muestras
- Incumplimiento relativo a la localización/paradero del deportista
- Manipulación o intento de manipulación de cualquier parte del proceso de control del dopaje
- Posesión de una sustancia prohibida o un método prohibido
- Tráfico o intento de tráfico de cualquier sustancia prohibida o método prohibido
- Administración o intento de administración en competencia o fuera de ella a un deportista de una sustancia prohibida o método prohibido
- Complicidad: asistir, alentar, ayudar, incitar, colaborar, conspirar o encubrir, intencionalmente, una infracción de las normas antidopaje
- Asociación prohibida: se prohíbe que un deportista trabaje con cualquier persona de apoyo, como médicos o entrenadores, que hayan sido sancionados o condenados por la comisión de una conducta relacionada con el dopaje
- Actos para disuadir de informar a las autoridades sobre alguna falla o para tomar represalia contra quien lo haga.
Como atleta, tienes la responsabilidad de prepararte para tus competencias y trabajar, continuamente, en tu carrera deportiva. Mantenerte informado de temas que pueden llegar a ser tan complejos como el dopaje, ¡permitirá que tu desarrollo atlético ¡sea mejor y más pleno!
Además, familiarizándote con documentos como el Código Mundial Antidopaje, podrás conocer mejor las consecuencias que podría tener el dopaje. Te compartimos la siguiente infografía que explica más a fondo las suspensiones que podrías enfrentar. Recuerda que las sanciones por violar cualquiera de las normas pueden abarcar, también, sanciones económicas, anulación automática de resultados, etc., además de las suspensiones de competencias.

Descarga los 11 puntos del juego limpio aquí.
FUENTES:
- Agencia Mundial Antidopaje. “Código Mundial Antidopaje 2021” (2021). https://www.wada-ama.org/sites/default/files/resources/files/codigo_2021_espanol_final_002.pdf
- Portal Iberoamericano Para La Lucha Contra El Dopaje, “Deporte Limpio: ¿Qué es el dopaje?” (s-f) http://deportelimpio.com/informacion-b%C3%A1sica/qu%C3%A9-es-el-dopaje/