Transformando el juego: avances y desafíos de la comunidad LGBTQI+ en el deporte mexicano

0
20

Sabemos que México es un país en el que aún falta mucho por recorrer en cuanto a derechos y visibilidad de la comunidad LGBTQI+. Aunque se han dado avances en temas como matrimonio igualitario o registro de sexo, sabemos que, como país, seguimos apegados a prejuicios que llegan a frenar la vivencia y desarrollo pleno de aquellos parte de la diversidad sexual. 

Esto no se aleja mucho de la realidad en la práctica deportiva. El deporte suele ser un reflejo de lo que se vive en sociedad y los valores que priorizamos. Si vemos seguridad en él, por ejemplo, suele haberla, también, en nuestro país, ciudad, etc… Si vemos abusos de poder o discriminación, igual. 

El panorama de los atletas pertenecientes a la comunidad LGBTQI+ en México ha experimentado cambios significativos en los últimos años. Se ha luchado por su visibilidad y se mantiene una política de cero tolerancia a la discriminación, pero para participación e inclusión real, necesitamos cambios de mentalidad. ¿Se han logrado?

¿QUÉ SE HA HECHO?

1)  Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación: Desde el 2013, esta ley prohíbe la discriminación por orientación sexual e identidad de género en el ámbito deportivo y, en su artículo 9, reconoce como un tipo discriminación el restringir a cualquier persona de participar en actividades deportivas, recreativas o culturales. Con esto, se  refuerza la institucionalización del derecho del acceso a la práctica deportiva.

2) Gay Games 2023 en Guadalajara: Después de mucho buscarlos, la Perla Tapatía por fin será sede de los Gay Games en noviembre del 2023. Fue electa por el trabajo que ha realizado en los últimos años a favor del reconocimiento de la diversidad sexual y de la protección y cumplimiento de sus derechos.

Los Gay Games son una justa deportiva que se da cada cuatro años, contando con más de 8mil atletas y 20mil expectadores Es el evento deportivo más grande e importante del mundo para la comunidad LGBTQI+.

Con este evento, nuestro país potencializa la visibilidad de la comunidad y busca los beneficios directos del objetivo de los Juegos: mostrar cómo los valores universales del deporte como valentía, pasión, coraje, resiliencia, respeto, igualdad, diversidad y trabajo en equipo contribuyen a romper barreras sociales y culturales, ayudan a superar las diferencias basadas en los prejuicios, estigmas y estereotipos, favorecen a la unión entre personas, a la construcción de comunidad y a la generación de redes de apoyo.

3) Copa LGBT: Es un encuentro deportivo, cultural y recreativo que se lleva a cabo en la CDMX con participantes de 30 estados de la República y de países como EUA, Colombia, Venezuela y Ecuador. Está dirigido a personas que se identifican con la diversidad sexual, invitándolos a participar en actividades multideportivas.

Más allá de las competencias que se llevan a cabo, destacamos esta Copa por encima de otros eventos que se realizan en el mes Pride porque busca un cambio sustancial: para participar, debes tomar un taller de formación sobre derechos de la comunidad LGBTQI+, incluyendo logros y obstáculos. Se espera que, con esto, los cambios trasciendan, con mayor facilidad, de las canchas y pistas al día a día.

¿CREES QUE ES SUFICIENTE?

A pesar de esfuerzos y avances, los atletas parte de la comunidad LGBTQI+ en México aún enfrentan obstáculos significativos. La homofobia, la transfobia y el rechazo siguen estando muy presentes, dejando a los miembros de dicha comunidad en papel de víctimas, recibiendo insultos y tratos malos o injustos. Aunque lo único que debería distinguirte en el deporte deberían ser tus aptitudes o tu gusto por el mismo, por miedos o ignorancia -o, simplemente, por crueldad-, aquellos que se identifican como homosexuales, bisexuales, transgénero, transexuales, intersexuales o como cualquier otro miembro de la comunidad queer, saben cuándo son señalados y temen por cómo eso les puede afectar.

La falta sensibilización y aceptación, sobre todo en deportes considerados, tradicionalmente, masculinos como fútbol americano, deportes de contacto como box o tae kwon do, futbol soccer, etc., donde es sabido que se espera una actitud “masculina”varonil”, son ambientes, especialmente, difíciles para los, las y les que participan en ellos. Muchos consideran que algunas personas deberían limitarse a los deportes que les corresponden, generalmente, señalando deportes que consideran “para niñas” o afeminados.

Asimismo, aún con trabajos como los antes mencionados, hay una gran brecha de visibilidad y representación a comparación de personas heterosexuales y cisgénero. No contamos con un gran número de atletas, abiertamente, parte de la comunidad de la diversidad sexual. Además, aquellos y aquellas que se han mostrado, públicamente, fuera del “espectro hetero”, han recibido comentarios negativos al respecto o han sido señalados como parte del estereotipo que, continuamente, se perpetra. 

Jorge Luis Martínez, patinador de velocidad con participación en múltiples competencias internacionales como Juegos Centroamericanos y Mundiales, por ejemplo, que se declaró públicamente homosexual después de los Juegos Panamericanos Lima 2019, lo tiene muy claro. Siendo de los primeros atletas mexicanos en hacerlo, dijo:

“Somos muchos [deportistas homosexuales] (…). algunos no lo revelan por las respuestas negativas que puede haber y porque hay muchos deportes [en México] en  los que se discrimina. Espero que lo que hice sea benéfico para el deporte en el país”.

.- Jorge Luis Martínez

¿Y POR QUÉ ES IMPORTANTE LA REPRESENTACIÓN Y VISIBILIDAD?

El ver y escuchar a miembros de la comunidad LGBTQI+ en diferentes deportes, abre la conversación y facilita la reflexión, poniendo a sus derechos y el combate a la discriminación en una agenda más activa y con mayor presencia en varias áreas de la sociedad. También promueve la empatía y la aceptación para un cambio social real hacia las personas LGBTQI+ debido a que los atletas suelen ser vistos como aspiracionales. 

De cualquier modo, debemos tomar en cuenta que el ver deportistas de la comunidad en Juegos Olímpicos o Mundiales no es suficiente en sí mismo.  El sólo notar que algo debe entrar en agenda, no hace que se resuelva, pero si plasma un punto inicial. Megan Rapinoe, seleccionada estadounidense de futbol soccer y medallista olímpica y mundial, lo deja muy claro.

Rapinoe, una mujer abiertamente homosexual casada con la basquetbolista olímpica, Sue Bird, ha buscado cambios reales reconociendo que pueden empezar con palabras.

“Por mucho tiempo, fui la única jugadora que había salido del clóset”

.- Megan Rapinoe

La bicampeona mundial comenta que, aunque ella se declaró abiertamente homosexual antes de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, aún hay personas que se acercan a ella para decirle que por ella y su apertura, se sienten bien con quienes son, pudieron aceptarse, lo comentaron con sus familias, etc. El hecho de que esta parte de su vida se comentara y notara de manera pública, permitió que ella viviera de manera auténtica y que más pudieran ver, en ella, esa posibilidad. 

Megan mantiene una lucha constante en la que, además de temas de pago igualitario y fin al racismo, exige ambientes seguros para jugadoras y jugadores, en los que puedan sentirse suficientemente cómodos para vivir tan auténticamente como ella lo hace ahora. 

EL DEPORTE ES UN DERECHO

Todos debemos poder acceder a él y sentirnos seguros mientras lo practicamos, libres de amenazas y violencia. Esto incluye libres de discriminación. Ni nuestro color de piel, nuestra forma de cuerpo ni nuestra expresión de género u orientación o identidad sexual son factores que deban excluirnos de ninguna actividad incluyendo el deporte. Se necesita visibilidad, se necesitan derechos, se necesita disponibilidad, pero, sobre todo, se necesita empatía.

“El deporte es una herramienta estratégica que puede ayudar a resolver conflictos y promover cambios (…) entre la ciudadanía en general, pues tiene un carácter educativo para la Cultura de la Paz”

.-  Rocío Quintana River, encargada de Despacho de la Coordinación de Vinculación con la Sociedad Civil y Políticas Públicas de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal

FUENTES

*Arenas, A. (2019). “Atletas gay en México no lo hacen público por miedo”. El Universal, 24 septiembre 2019. Recuperado de https://www.eluniversal.com.mx/universal-deportes/mas-deportes/deportistas-homosexuales-con-temor-al-rechazo/  (13 junio 2023)

*Arévalo, A. (2022). “La diversidad hay que nombrarla”. Friedrich Naumann Foundation For Freedom, 29 junio 2022. Recuperado de https://www.freiheit.org/es/mexico/la-diversidad-hay-que-nombrarla#:~:text=Nos%20permite%20identificarnos%2C%20entender%2C%20sentir,a%20los%20personajes%20que%20vemos (28 junio 2023)

*Bregman, S. (2023). “Megan Rapinoe’s visibility shines a light for the LGBTQ+ community”. Olympics, 1 enero 2023. Recuperado de https://olympics.com/en/news/megan-rapinoe-lgbtq-community-inspiration (28 junio 2023)

*Copa LGBT. (S-f). “Copa LGBT”. Recuperado de https://copa.lgbt/ (13 junio 2023)

*del Río, A. (2023). “Copa LGBT medirá logros en temas de inclusión deportiva”. La Jornada, 26 mayo 2023. Recuperado de https://www.jornada.com.mx/notas/2023/05/26/deportes/copa-lgbt-medira-logros-en-temas-de-inclusion-deportiva/ (14 junio 2023)

*Federation of Gay Games. (S-f). “Mission & Vission”. Recuperado de https://gaygames.org/ (12 junio 2023)

*Ley Federal Para Prevenir y Eliminar la Discriminación (LFPED), Reformada, Diario Oficial de la Federación, 11 junio 2003, (México).

*Magallán, R. (2023). “¿Qué son los Gay Games, el evento del que será sede Guadalajara?”. Diarios AS, 26 febrero 2023. Recuperado de https://mexico.as.com/masdeporte/que-son-los-gay-games-el-evento-del-que-sera-sede-guadalajara-n/ (13 junio 2023)*Prensa El Mar. (2022). “Anuncian a Guadalajara como sede de los Gay Games2023”. Jalisco, Gobierno del Estado de Jalisco, 28 junio 2022. Recuperado de https://jalisco.gob.mx/es/prensa/noticias/145786 (11 junio 2023)

Artículo anteriorUn deporte sin discriminación: Atletas transgénero
Artículo siguienteDesarrollando Rutinas Sanas Post Deporte 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí