La importancia del “Accountability”

0
34

Ya tienes las herramientas que necesitas para tener éxito en tu siguiente paso, porque ya las has desarrollado durante tu vida en el deporte.

Establecer metas es difícil.  Decir “voy a hacer eso” es mucho más fácil de decir que de hacer. Pero eso es lo que hacen los atletas todos los días. Si alguna vez has jugado deportes competitivos, recuerda cuántas veces te sentaste en una reunión de equipo o hablaste con tu entrenador y pudiste escuchar: “nuestro objetivo es ganar el campeonato”.

Ganar un campeonato no es diferente a cualquiera de los objetivos profesionales o personales que establezcas en tu vida.  Estableces la meta, realizas una afirmación en voz alta, y luego te pones a trabajar para que suceda. Y eso implica dividir las cosas en objetivos más pequeños. Tener buenos entrenamientos y prácticas. Ir al gimnasio. Dormir y comer bien. Ganar el próximo juego.

Si pones la misma cantidad de compromiso y enfoque que has puesto en los deportes en tus nuevos proyectos y esfuerzos, no hay duda de que tendrás éxito en establecer metas y cumplirlas. Pero uno de los mayores desafíos en el mundo fuera de los deportes puede ser la falta de accountability para alcanzar esos objetivos.

Accountability es una palabra en inglés utilizada principalmente en los negocios o funciones de gobierno y una traducción aproximada sería: rendición de cuentas. En este contexto sería el compromiso, la responsabilidad y rendición de cuentas que tienes contigo mismo de acuerdo con tus decisiones, elecciones y acciones.

Puede ser muy fácil distraerse o salirse del camino para alcanzar tus metas sin alguien a quien rendir cuentas. Cuando practicas deportes, tu entrenador está ahí para asegurarse de que llegues a tiempo, realizar las repeticiones y motivarte para que hagas el trabajo. Los entrenadores tienen como misión ponerte en el mejor lugar posible para alcanzar tus metas, pero no pueden jugar el partido por ti.

El compromiso es igual de importante en la vida fuera del deporte. Encuentra a las personas en las que puedas confiar y empezar juntos la misión de lograr tus objetivos. Mantente en contacto con ellos, hazles saber cuando tengas días buenos y malos, y pide ayuda en cualquier momento que lo necesites.

Diles “Voy a comunicarme con 5 personas esta semana sobre X” o “Terminaré esta propuesta el jueves” y pídeles que se comuniquen contigo al final de la semana y que se aseguren que lo hayas hecho. Te sorprenderá saber cuánto más motivado estás para hacer el trabajo cuando sabes que alguien te preguntará cómo te va.

Algo tan simple como pedirle a alguien que te haga responsable y que asumas el compromiso contigo mismo puede cambiar las reglas del juego que necesitas para triunfar fuera de los deportes. Encuentra más tips para planear una mejor transición después de tu vida deportiva dentro de Vitatlon y también visita Tackle What’s Next.

Artículo anteriorLa verdad sobre la vida después del deporte
Artículo siguienteTus emociones y salud mental
Tackle What’s Next es una referencia líder con recursos para los atletas en torno a la transición profesional. Creamos conciencia, compartimos recursos y construimos una comunidad en torno a lo que sigue en la vida después de los deportes. El objetivo de Tackle What’s Next es compartir tanto los desafíos como las muchas oportunidades disponibles para cada atleta en su próximo capítulo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí