Dicen que todo lo bueno llega a su fin, y el deporte es sin duda una de esas cosas buenas. No importa cómo llegue el fin de tu carrera como deportista, lo único con lo que puedes estar seguro es que algún día terminará. Lo padre es que mientras todavía estás dentro del deporte es que puedes aprovechar las oportunidades y el acceso que tienes ahora como atleta para prepararte para el éxito en tu próximo capítulo.
Escuchamos muchos rumores e historias que circulan alrededor de la transición después del deporte. A continuación, te presentamos mitos y hechos sobre la iniciación hacia tu próximo capítulo.
MITO #1: Como atleta, nunca he hecho nada más que practicar deportes, así que no tengo ninguna experiencia laboral.
HECHO: Ser atleta es un trabajo, y además uno muy difícil. Se necesita determinación, compromiso, esfuerzo y disciplina para sobresalir en el deporte, ya sea como atleta de alto rendimiento o en tu etapa como estudiante atleta. Podrás aprovechar las habilidades que has aprendido y perfeccionado al practicar deportes de alto nivel para ayudarte a tener éxito en lo que sea que te depare.
MITO #2: Mi éxito en los deportes significa que no necesito esforzarme mucho en lo que viene.
HECHO: Es posible que las habilidades intangibles que desarrollaste en tu etapa deportiva se transfieran a tu vida después del deporte, pero una cosa que has aprendido como atleta es que algo nunca cambiará: el esfuerzo. Se requiere trabajar duro, de forma inteligente y dedicar tiempo en todos los aspectos de tu vida. El hecho de que hayas sido un o una atleta exitosa no significa que puedas tener éxito en otras áreas sin una cantidad similar de compromiso, esfuerzo y disciplina.
MITO #3: Mi propósito en la vida es practicar deportes. No soy nada sin mi deporte.
HECHO: Eres mucho más que tu deporte. Eres un ser humano, con metas, esperanzas, intereses y sueños individuales. Ahora tienes la oportunidad de entenderte mejor a ti mismo y expandir tu identidad fuera del deporte. Tienes la libertad y la oportunidad de explorar posibilidades y elegir cuál puede ser tu próximo propósito.
MITO #4: Ahora estoy solo. Tengo que hacerlo todo yo solo.
HECHO: Tienes una comunidad de compañeros atletas, familiares y amigos que quieren ayudarte a tener éxito. Solo tienes que pedir lo que necesitas. Depende de ti averiguar qué necesitas y a quién pedirlo. Arma tu equipo, tu sistema de soporte para la vida después del deporte, no tienes que esperar hasta retirarte para formarlo, empieza cuanto antes.
Si no sabe por dónde empezar, encuentra más recursos dentro de Vitatlon y Tackle What’s Next. Aunque la plataforma de nuestro aliado Tackle What’s Next sea en inglés, junto con Vitatlon podemos ayudarte a prepararte para tu siguiente paso.
No importa qué otros mitos hayas escuchado sobre cómo debería ser la vida después del deporte o qué sucede cuando llegas allí, recuerda esto: tienes el control para hacer lo que quieras. Dale prioridad a ti mismo en el próximo capítulo, lo que quieres lograr y el apoyo que necesitas, y estarás bien.
No te pospongas.